Londres (y el Reino Unido en general) es reconocida por ser una ciudad muy organizada, y el transporte público que funciona a la perfección a pesar de la multitud cosmopolita que vive, trabaja, estudia o la visita, es una prueba de ello.
Como en Buenos Aires le decimos “subte” al “subterráneo”, los londinenses llaman “tube” al “underground” y es su orgullo. En 2009 cuando estudiábamos allá el tube era nuestra aliado. Con él podés llegar a cualquier parte de la ciudad y mismo de las afueras, las conexiones son fáciles y rápidas y se viaja muy bien (excepto en las horas pico, como en todos lados).
El costo del transporte en Londres en bastante alto, pero lo vale. Uno puede comprar tickets individuales pero claro, no es lo idea ya que cuesta más caro que si uno tiene la Oyster Card, la tarjeta en la que se puede cargar diferentes tipos de pases (Travelcards).
El pase ideal es el que te permite utilizar todos los medios de transporte sin límite por la duración del pase. En nuestro caso, esta vez sacamos los de 7 días y los renovamos a cada semana.
Como llegamos al aeropuerto London City que es el que está en el centro de Londres (a diferencia de los grandes aeropuertos como Heathrow o Gatwick que están más alejados) fue allí que compramos la Oyster Card y la cargamos con el primer pase. Quizás pueda impactar un poco como turista llegar y ya desembolsar unas £70 (para dos personas) por una semana de transporte, pero créanme que vale la pena.
Así que nuestro primer viaje fue tomar el DRL que es la red de “trenes ligeros” que van por el exterior, que son controlados automáticamente y no tienen conductor.
Luego hicimos una conexión en Canning Town, cambiando al tube línea Jubilee para ir hacia mi querida estación Canada Water. Querida, porque todavía recuerdo cuando llegué allí solito con mi valija el 20 de agosto de 2009. Era mi primera vez en Londres, pero había mirado tanto Google Maps y el plano del subterráneo, que me sentía muy seguro de mi mismo y sentía que ya había estado allí ! :P Qué loco que justo se llame “Canada Water”
A diferencia del 2009, cuando éramos estudiantes y teníamos todos los días actividades y cosas que hacer en diferentes partes de la ciudad, esta vez teníamos tiempo, mucho y ninguna “obligación”. Tampoco teníamos la prisa de ir a conocer esto, ir a ver aquello.
Así que decidimos que esta vez el transporte predilecto serían los buses. Y la verdad, wow. Si uno tiene tiempo, desplazarse con los clásicos buses rojos, la mayoría de dos pisos, es ideal.
Hay tantos recorridos, son tan puntuales, cómodos, limpios y solamente una vez estuvimos parados !
Tomar los buses te permite disfrutar del recorrido, porque obviamente en subterráneo mucho paisaje no ves Además te ahorrás tener que ir a la estación, bajar escaleras, ir al andén, salir, subir escaleras, etc ! Con el bus hay una parada más cerca seguro !
La organización de las paradas es impecable. No voy a entrar en detalle, pero aquí pueden ver la cantidad de líneas que pueden parar en una mima parada :


La mayoría de las paradas tienen pantallas que muestran el orden de llegada de los próximos buses, así uno sabe dentro de cuánto tiempo llegará.
Un amigo infaltable si quieren recorrer Londres de esta manera: la aplicación de Google Maps en el celular (en un próximo post hablaré de lo importante de tener el teléfono activado con internet).
Algunas vistas desde el bus :



Además las chicas se pueden maquillar tranquilamente en el bus :
A nosotros nos gustaba siempre subir al piso de arriba, claro la vista es mejor…

… y elegíamos los primeros asientos si estaban disponibles
¿Qué les parece? Creo que si se tiene un poco de tiempo vale la pena optar por esta opción para recorrer y VER Londres
Me gusta!!! Qué lindo que fue!!
Sí mi amor, cuándo volvemos ?
Cuando vas a tener vacaciones, estoy esperando tus fechas jajaja!!!
Qué? Casi 100 euros el transporte público por una semana?
Creo que voy a tener que comprar un cochinito más grande porque necesito más dinero para ir a Londres.
Claro pero para dos personas, más o menos £35 cada uno para una semana de transporte ilimitado, o sea unos £5 por día. Si tomás el tube más de dos veces ya recuperás la plata
A ahorrarrr !!!
XIII recuerdo cuando me llamaron desde uno de los Bus y pude ver en vivo y en directo como era viajar en uno de ellos… y cuando se incendio uno que Ustd no se dieron cuenta jaja
Segui contando sus experiencias allí me gusta!!!
Que importante un buen sistema de transporte, te aseguro que a mi que viajo tan mal me cambiaria la vida .