– ¿Podemos ir al restaurant indio?
– Nah, a eso andá con tus amigas, a mi no me gusta, es comida con olor a chivo !
Yo soy el que responde, así tan prejuiciosamente (y hasta casi racista, lo admito) a mi pobre Chloé que adora las comidas de otros países, sobre todo la india, vietnamita, tailandesa, etc. Así, durante estos casi 6 años, siempre rechacé estas comidas porque, básicamente, no me gustan las especias
No sé bien por qué, pero hace menos de dos meses, una noche le dije a Chloé que quería complacerla e ir “al indio”. Ella no me creía, pero terminamos yendo ! Y muy para mi sorpresa, WOW, me gustó todo lo que me sirvieron.
Para mi “debut” decidimos ir a uno de los de nuestro barrio (y que Chloé ya había probado una vuelta con mi suegra), el Taj Mahal (sí, muy original el nombre), y me gustó tanto que luego volvimos a ir otras dos veces más en las semanas que siguieron. Nos gusta también porque es del tipo “apportez votre vin” (algo así como “traiga su propio vino”) que son los restaurantes que te permiten llevar tu propio alcohol (vino o cerveza)
Para la cuarta vez de indio (el sábado pasado), decidimos cambiar e ir a otro, Saveurs de l’Inde. En general estuvo muy bien también, pero preferimos el otro.


Si bien el menú es a la carta, todos estos restaurantes tienen unos “combos” que uno los puede pedir para una persona, para dos, tres o cuatro, y te traen los siguientes platos en proporción :
- Papadum
- Bhaji à l’oignon
- Sheek Kebab
- Poulet au beurre
- Agneau bhoona
- Sag Aloo Bhaji
- Riz Palao
- Pain Nâan
- Dessert
¿No entienden nada? Bueno es normal, primero porque son platos indios y segundo, los nombres que le dan acá son una mezcla de francés e hindú !
Les cuento de qué se tratan, uno por uno:
Papadum
Al papadum nosotros nos referimos como la papa frita india. Ojo, solamente por la forma, porque no tiene nada de papa sino que está hecha de harina de lentejas negras. Es como una gran galleta súper finita, acá la fríen, y tiene en la masa granos de comino. Es lo primero que te traen a la mesa, como un aperitivo.
Viene acompañado de un platito de zanahorias marinadas en vinagre (tipo pickle). Las del último indio que fuimos me gustaron menos, eran muy avinagradas.
Bhaji à l’oignon y Sheek Kebab
Luego del papadum te traen lo mejor de la noche, los bhaji à l’oignon acompañado de un sheek kebab.
El bhaji à l’oignon, sería en español “cebollas bhaji” que son esas bolitas que ven en las fotos. De esas me podría comer mil ! Básicamente es cebolla picada en una pasta de harina de garbanzos, y obvio, fritas.
Por su parte el sheek kebab es típico de la comida paquistaní, pero bueno te sirven uno. Están hechos de carne picada con hierbas frescas. El del restaurant que fuimos el otro día era muy picante.
Poulet au beurre, Agneau bhoona y Sag Aloo Bhaji
Estos son los “platos principales”, digamos. Te los traen en tres bandejitas y uno se va sirviendo en su plato.
El poulet au beurre (“pollo a la manteca”) es mi preferido, es pollo en una salsa que en la foto puede impresionar un poco por el color tan naranja. Esta hecha de manteca, puré de tomates y especias. Es una delicia.
El agneau bhoona, es carne de cordero en una salsa de curry y otras especias. Está cocida tan lentamente en un tandoor que es super tierno, y viene con unos pedazos de tomates cocidos.
Finalmente, estos dos platos vienen acompañados de un sag aloo bhaji, que es otro curry pero a base de espinacas y otras verduras. Yo le doy menos bola a esta plato, claramente
Riz Palao y Pain Nâan
Y la clave de todo esto, los acompañamientos que son el arroz y el mejor de los panes, el pan naan.
No hay nada como mojar un pedacito de pan naan en la salsa del poulet au beurre:


Dessert
Bueno, dessert es “postre” en francés, y no sé por qué no lo llaman por su nombre a lo que te sirven. Quizás porque ni ellos saben qué es
A veces te dan unas bolitas embebidas en un liquido violeta, que son como de mazapán, no las como. Otras veces, una especie de helado de zanahoria y banana, que la verdad es muy rico.
Y así termina el recorrido de la comida india. Debo entonces decir que nunca hay que dejarse llevar por los prejuicios (o por los olores) que tenemos con una comida o ingrediente. Es verdad que no hay nada más lindo que abrirse a nuevas culturas y probar gustos nuevos, comer cosas diferentes, salir un poco del churrasco, del pollo con puré o de los ravioles con tuco (siendo todos estos, de mis preferidos).
Espero que les haya gustado y que les haya dado ganas de ir a probar un poco de comida india ! No sé en Buenos Aires cuales son los mejores lugares, me lo dirás si saben.
pero no te cae mal la comida en serio? no es muy picante? (aclaro no soy bueno para el picante cuando estuve en México me fue mal con ese tema pero lo que no tenia picante que delicia).
Bueno eso es lo que me sorprendió, yo odio lo picante (o las comidas que tienen mas gusto al condimento que a la comida en sí), pero no, al menos con estos platos que pedimos no, delicioso en serio ! Te lo recomiendo
Gracias por pasar y comentar querido Noel !
Jijijiji te lo habia dicho!!! Gracias amor de haber probándolo!!! Ahora sos vos qué quieres ir!!!
Sí, tenías razón
Es que creía que iba a ser picante y oloriento !! Gracias por insistir (durante 5 años jaja)
Estoy de acuerdo contigo Rod. la misma sensacion tenia antes de probarla,ahora puedo decir que esta comida es una de mis preferidas en mi ultimo viaje tube la oportunidad de saciaarme hasta no poder,,,jejeje
[…] Mi iniciación a la comida india 14 abril, 2015 […]
[…] Sobre el descubrimiento, debo admitir que mi señora sufrió con mi negativa de ir a comer indio durante años. Yo soy muy quisquilloso con el tema de las especias, los sabores fuertes y los picantes. Un día decidí ser más adulto y dejarme convencer (porque ella siempre me decía que me iba a gustar!). Así que el descubrimiento fue acá en Québec y en el post siguiente se puede leer más en detalle la experiencia aquí. […]
Enhorabuena por tu blog.