Luego de un hermoso día en Catalina Island, volvimos a embarcar y durante la noche del martes, mientras comíamos, bailábamos y eventualmente dormíamos, navegamos el Pacífico hacia el sur en dirección de México.
Al salir a la cubierta del barco para ir a desayunar, la primera imagen que tuvimos fue la esta :

Bacon va, bacon viene, terminamos de llenar el tanque y nos fuimos para el área de desembarque. Esta vez el barco estaba amarrado al puerto, así que uno baja como pancho por su casa (“pancho” o “Pancho”, ahora que me doy cuenta debe ser Pacho, no?).
Después me quedé pensando que nadie te pide pasaporte ni nada, no sé cómo es la logística en ese sentido. Eso sí, para volver a subir hay que pasar por escáner las pertenencias, pero eso es así siempre.
Por $ 3 USD tenías un transfer ida y vuelta del puerto al “centro” de Ensenada. En realidad un monopolio, bien típico de esos lugares, ya que no tenés otra manera de salir de ahí. Y de paso, en los 10 minutos de viaje (que si daría menos vuelta serían 2 minutos) el mexicano te explica que, básicamente, no hay nada para hacer en la ciudad y que la atracción es la “Bufadora”, y que ellos te daban un descuento para un tour a ir a verla (esperen dos minutos, ya les digo que joraca es la Bufadora !!!).
Es verdad, en Ensenada lo que hay es chupi. Los yankees se instalan en los bares de la calle principal, y toman, toman, toman. Cómo le gusta tomar a la gente ! Los camareros del crucero nos contaron luego varias anécdotas de tipos que se ponen en pedo y luego tienen que ir a buscarlos porque, para mi sorpresa, el crucero no te abandona si no llegás a tiempo.
Y como turista informado que soy, yo ya sabía que la atracción era ir a ver a la Bufadora, y el precio que el tipo este nos pedía estaba bastante bien, así que hacia allí fuimos.
Luego de esperar unos minutos, nuestra guía (a la cual jamás le entendí el nombre, algo así como Emenelda – a fines prácticos digamos que era eso) nos llevó hacia el bus.
La Emenelda era un plato ! Hablaba un inglés Google Translator (tipo “where the ship is parked“) pero era tan simpática ! Chiquita, con su pelo negro largo, su ropita blanca y en la cintura una especie de riñonera/parlante de la cual le salía un cable con un microfonito por el cual hablaba. Fernando era el conductor, que no dijo ni mu.
El recorrido duró por lo menos media hora, si no más, y pudimos ver un poco de la ciudad de Ensenada, mientras Emenelda nos contaba algunos fun facts como que muchos americanos tienen casa ahí porque son baratas y están a una hora de la frontera con EEUU.

Al salir de la ciudad, atravesamos mucho campo y subimos por las montañas. Chloé, que iba del lado de la ventana, no veía la hora de llegar ya que Fernandito te manejaba a los pedos por los precipicios.
Finalmente llegamos a destinación, a la famosa Bufadora, que no es ni más ni menos que un géiser marítimo. Hay tres en todo el mundo, uno en Australia, otro en Hawaii y éste, el más grande (tal Enemelda).
Es, además, una fuente de trabajo para cientos de personas, ya que te depositan en la entrada de una calle que no tardás 20 minutos por reloj en atravesar, en la cual te ofrecen unas 200 veces que pruebas la piña colada, el churro, la masita de no sé qué, etc. La gente agarra, toma y come cualquier cosa, increíble.

“Ey the honeymooners” nos gritaban los mexicanos (y a toda pareja joven), pensando que estábamos de luna de miel. Chloé, como aquella vez en Piazza di Spagna en Roma, cuando le ofrecieron una rosa y luego vinieron a cobrármela y quedó ofendida del mundo fuera de Canadá, estaba escandalizada “Cómo puede ser una buena estrategia de venta molestar tanto a la gente ?!? “. No sé, pero dije mil veces “No, gracias“.

Emenelda te iba tirando algún dato de color cada tanto. En un momento te hace entrar en uno de los restaurantes, donde tienen un bebe leopardo y unos bebe leones para que te saques fotos… todo moooi legal.
Cuestión que en un momento salís de esa calle y llegas al lugar en cuestión, y es una belleza :
La Bufadora es una especie de cueva que se formó entre las rocas y en la cual el agua se acumula con la corriente hasta que hace “sopapa” y en un momento sale toda el agua despedida y hace un ruido impresionante, como el rugido de un búfalo.
El fenómeno se produce cada 3 minutos, más o menos.
Bueno, es más impresionante verlo ahí en vivo que en estas fotos, pero les da una idea.
Nos dejaron ahí hora y media, todo el mundo se compró las hamacas, los vestidos mexicanos y obvio esa noche en el barco más de uno se paseaba con un gran sombrero típico (esos que después cuelgan en el quincho).
Regresamos por el mismo camino, como siempre ya con hambre mientras nos esperaba el buffet del mediodía/tarde en la cubierta del Carnival Inspiration :)
La gaviota mexicana les dice : hasta la próxima wey !
jaja,que loco la bufadora!no sabia de su existencia..y que bizarro lo que hay que atravesar para llegar hacia ella…
Tu cuento de la rosa me hizo acordar cuando mi novia estuvo a punto de caer en las garras de esos vendedores en la torre eiffel, apenas la conocía y embobada como toda mujer apenas la ve, se le aparecio un vendedor y le puso una rosa a 1 cm de su mano y estuvo a punto de agarrarla hasta que yo le pegue un grito para espantarlo con tal de que no me timen(como dicen los gallegos)…mi novia se enojo un poco conmigo después porque le arruine su burbuja romántica pero luego me entendio que podía haber sido la rosa mas cara del mundo….
Okay, confieso : a mi la rosa esa me costó 5 € !!! JAJJA Era lo único que tenía cash y no sabía como sacarme de encima al tipo. Tiempo después Chloé se enteró y casi me mata ! JJAAJA
Saludos y gracias por pasar
Me hiciste reir un rato Lolo! Y q bueno lo de la Bufadora! Me gusto el video?
Jaja por la guía ?
Gracias ma ! Beso xox
Me puse al día con la lectura! un viaje diferente a los que suelo leer y por eso me resulta interesante, además hay que sumar tus graciosos aportes jaja
Los vendedores informales son insoportables en todos lados…. si hago un ranking sobre mi experiencia personal las mujeres de Cusco la encabezan!
Espero el siguiente capítulo:)
Jaja en serio ? Es bueno saberlo para prepararse mentalmente si alguna vez pasamos por Cusco !
Gracias querida Betty, buena semana !
Excelente relato!!!! Excelente paseo ???❤️
Muchas gracias ! No olvides poner el nombre la próxima vez, no se quien sos !
“gran sombrero típico (esos que después cuelgan en el quincho)” la frase mas genial del post porque es verdaaaaad!
Que feo sentirte que te echan a los vendedores como cuando en Roma tirabana a los crisitanos a los leones!
Jajaj es que sí, no puedo creer que todavía la gente siga comprando esos sombreros gigantes !
Ah sí, es así, te tiran a los leones !
Llegaron a “destinación”? Se te pegó el español de Emenelda! Divino tu relato, como siempre, Rod!!!
Juajua.. qué no existe “destinación” ??? Es que es una deformación, por “destination” en francés
Hola!! Soy nueva en tu blog, te sigo por instagram y acabo de llegar acá.. Soy mexicana y automáticamente el primer post que leí fue de México! Jaja.. Relatas a mi México muy bien, muy folclórico y a ratos de dar risa, pero bueno, así somos, qué le hacemos?! Lo único que te recomendaría es que la próxima vez aproveches la comida mexicana, que seguro estaría muuuuuuuuucho mejor que el buffet del crucero; México tiene muchas cosas buenas, bonitas, impresionantes (museos, paisajes, edificios, ruinas, etc.), pero otra manera infalible de conocerlo es su comida
Hola Dimna! Muchas gracias por tu comentario, qué lindo saber que llegan visitantes al blog desde la cuenta de Instagram
Sí es cierto, todavía estamos con ganas de volver a ver más del querido México para descubrir todo lo que tiene para ofrecer, sobre todo la comida, como bien dices (aunque no muy picante porfa!! jaja). Un saludo!